FUNCIONARIOS DEL REGISTRO CIVIL DE PANGUIPULLI SE ENCUENTRAN ADHERIDOS A PARO NACIONAL POR MEJORAS SALARIALES Y CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS 13/08/2013 Flavio Santana Vásquez. El Diario Panguipulli.cl entrevistó a Flavio Santana Vásquez, jefe de la oficina Panguipulli, quien confirmó la adhesión al paro a raíz del fracaso en las conversaciones, sostuvo. “A nivel nacional hemos sido convocados para que el personal del Servicio de Registro Civil se pliegue a una movilización de paralización de actividades durante todo el día 13 de agosto”. Santana agrega que “la razón es que hubo un fracaso en las conversaciones importantes que se habían logrado con el Ministerio de Justicia respecto de situaciones laborales muy concretas. Y una forma de hacer concreto el malestar y el descontento de todos los funcionarios de la institución hoy se expresa con este paro”. “Es lamentable, es muy complicado tener que paralizar, uno sabe las necesidades que tienen nuestro usuarios de los sectores rurales. Pero también está nuestra situación que no avanza desde hace mucho tiempo respecto de las condiciones de trabajo, remuneraciones muy disminuidas. “Esperamos que con la demostración de hoy, en donde el gremio se encuentra unido y que vamos a seguir actuando ya que la disposición del personal y de los dirigentes es llegar a un acuerdo de solución. A nadie le gustan los paros porque es algo muy ingrato, pero cuando nuestro empleador no se pronuncia de manera razonable a nuestras peticiones, el paro es la última instancia a la cual se puede recurrir”, aseguró. Flavio Santana señala que “no es tanto un porcentaje de reajuste sino que son algunos bonos que se están negociando. Hay parámetros establecidos en los gobiernos anteriores que deben incrementarse con el correr de los años, y eso no ha ocurrido”. “El Servicio de Registro Civil ha ido tomando más responsabilidades porque últimamente han surgido leyes para que la sociedad funcione mejor. Incluso se habla de la nueva cedula de identidad y ya hay dificultades para su implementación, hay falencias ahí, nosotros queremos que haya fluidez y mucha eficiencia en la tramitación de la nueva cédula, pero eso debe tener un sustento para que en la operación permita que el documento salga en forma rápida. Pero ahí ya hay cosas que no están bien estructuradas y que forman parte de las exigencias para que el Estado cumpla de mejor manera su rol con nosotros que somos la cara visible. Por lo tanto, queremos buenas herramientas para entregar un buen servicio”, concluyó Santana. |